Categoría: Editorial

  • El diseño como una forma de pensar: brutalismo ecológico

    El diseño como una forma de pensar: brutalismo ecológico

    By @Armstudio
    23/04/2025

    No se trata solo de muebles. Se trata de cómo habitamos. De cómo el entorno moldea nuestras rutinas, nuestros estados de ánimo y, en última instancia, nuestra forma de vivir.

    El diseño —el verdadero diseño— no comienza con la forma, sino con la pregunta:
    ¿Qué tipo de vida quiero sostener?

    Desde esta pregunta nace nuestra propuesta: una colección de piezas que combinan la crudeza honesta del brutalismo con la calidez de una visión ecológica y consciente. No es una tendencia. Es una filosofía.

    Brutalismo: cuando la estética abraza lo esencial

    A menudo malinterpretado como frío o agresivo, el brutalismo en realidad nos invita a volver a lo esencial: materiales expuestos, formas puras, estructuras que no pretenden esconder su origen. En un mundo saturado de adornos, lo brutalista nos recuerda que la belleza también vive en la honestidad de lo simple.

    Aplicado al mobiliario, el brutalismo no busca imponerse, sino construir presencia. Habla con poco, pero dice mucho.


    Ecología estética: cuando el diseño respeta el tiempo

    Crear con conciencia ecológica no es solo una cuestión de materiales, sino de temporalidad. Diseñamos piezas que no caducan con las modas, que pueden ser parte de tu espacio hoy, y seguir vigentes mañana.
    Acero inoxidable reciclable. Maderas de origen responsable. Luz cálida e inalámbrica para reducir el consumo sin perder atmósfera. Cada decisión material es también una postura ética.

    ¿Por qué lo que te rodea importa?

    Numerosos estudios en psicología ambiental muestran cómo nuestro entorno influye directamente en nuestros niveles de estrés, concentración y bienestar general.
    Un espacio ordenado, con luz adecuada y formas armónicas puede aumentar tu productividad, mejorar tu descanso y ayudarte a reconectar contigo mismx.

    Diseñar tu espacio es, en el fondo, diseñar tu forma de estar.

    Un gesto silencioso de cuidado

    Esta colección no es para todos. Y no porque sea inaccesible, sino porque está pensada para quien ha aprendido a mirar. Para quien reconoce el arte en lo cotidiano y sabe que un mueble puede ser también un manifiesto.

    Porque cada objeto que eliges es una forma de decir:
    Así decido vivir.

    Haz parte de esta experiencia de diseño

    Transforma tu espacio con piezas exclusivas, funcionales y sostenibles.

  • Rick Owens: El arte de habitar con lo esencial

    Rick Owens: El arte de habitar con lo esencial

    By @Armstudio
    23/04/2025

    Entrar al hogar de Rick Owens es como entrar en una idea. No se trata solo de una casa: es una declaración, un manifiesto en piedra, cuero y silencio. Durante más de 30 años, este diseñador estadounidense ha construido no solo una carrera, sino un universo personal donde cada objeto, textura y vacío tiene un significado.

    Rick Owens’ bedroom – From the Vogue video – © Vogue

    Owens no es solo el padre del estilo “glunge” (glam + grunge), es también un artista de los espacios. Su hogar en París no está lleno de lujos convencionales, sino de elecciones radicales: mantas militares, concreto expuesto, esculturas brutales y muebles diseñados por él mismo. Todo parece pesado, sobrio, pero profundamente pensado. Es aquí donde su filosofía cobra vida: “No soy coleccionista, soy eliminador”.

    Minimalismo como ritual

    Para Owens, el minimalismo no es una tendencia estética. Es una forma de vida. Su casa está vacía de excesos, pero llena de sentido. Cada objeto tiene una función, un origen, un símbolo. Eliminar lo innecesario no es solo limpiar, es decidir qué merece estar presente. Es una forma de concentrarse, de potenciar la creatividad, de escucharse a uno mismo a través del espacio.

    Rick Owens’ bedroom – From the Vogue video – © Vogue

    En sus palabras, la creatividad no necesita ruido visual, sino intención. En su hogar, las decisiones están tomadas con firmeza: los tonos son neutros, los materiales son crudos y la iluminación es tenue. El espacio no interrumpe, acompaña.

    El espacio te transforma


    La casa de Rick Owens es una extensión de su mente. Y eso nos lleva a una idea poderosa: el espacio que habitamos nos influye tanto como nosotros a él. Owens diseñó su hogar para vivir más lento, más consciente, más enfocado. Y lo logró.

    En un mundo saturado de objetos, imágenes y distracciones, él propone lo contrario: reducir, eliminar, silenciar. Porque al hacerlo, lo esencial resalta. Y eso también aplica a nuestras ideas, a nuestra vida cotidiana. Menos distracciones, más claridad. Menos adornos, más intención.

    Rick Owens’ bedroom – From the Vogue video – © Vogue

    Escultura “Kneeling Youth” de George Minne

    Ubicada en un lugar destacado de su hogar, esta escultura representa una figura juvenil en posición de oración. Owens la describe como “introvertida, melancólica y vagamente espiritual”, encapsulando su inclinación hacia la introspección y la espiritualidad sutil. Esta pieza simboliza la conexión entre el arte y el diseño en su vida.

    Kneeling Youth – From the Vogue video – © Vogue

    Sarcófago egipcio antiguo

    En su apartamento de Concordia, Owens alberga un sarcófago egipcio antiguo, al que cariñosamente llama “Liza”, en honor a Liza Minnelli. Esta pieza sirve como un recordatorio tangible de la historia y la mortalidad, integrando elementos de memento mori en su entorno diario.

    Sarcófago egipcio antiguo – From the Vogue video – © Vogue

    Simbolismo en cada esquina

    Cada cosa en su casa cuenta una historia. Desde las esculturas de su pareja Michele Lamy, hasta los muebles que parecen templos modernos, Rick construye significado a través de la forma. Nada está por azar. Hay una narrativa en los materiales que usa, una intención ritual en la forma en que los acomoda. El espacio se vuelve autobiográfico.

    Rick Owens nos enseña que el minimalismo no se trata de tener poco, sino de tener lo justo. Que una casa no es solo donde vivimos, sino donde pensamos, creamos y sentimos. Y que los objetos, si son los correctos, pueden decir más de nosotros que mil palabras

Abrir chat
Hola 👋
¿Cuéntame cual es tu interés o en que puedo ayudarte?